martes, 31 de julio de 2018
lunes, 23 de julio de 2018
MARES DE PAPEL: UNA BAHÍA DE POETAS
La tercera edición de “Mares de Papel” reunió a una decena de autores que dieron lectura a sus obras con el atardecer de la Bahía de Mazarrón desde el mirador “Agustín López Cano”, situado junto al Club de Regatas. La cita fue organizada por la Red Local de Bibliotecas del Ayuntamiento de Mazarrón, con el objetivo de incentivar la creación literaria y dar espacio a autores locales.
Como de costumbre, el acto se celebró en un escenario natural, rodeado de mar, en un ambiente inspirador único, con la playa de Bahía como fondo.
Los participantes fueron: Miguel López Rodríguez, Carmen Gómez Alarcón, Germán Cervinos Gómez, Miguel Lorente Martínez, Elena Alcalde Medina, Lucía Ramírez Ortiz, Javier Hervás, Enrique Tárraga Rodríguez, Sabina García Moreno y Jerónimo García Jorquera.


https://www.laopiniondemurcia.es/descubre-fds/2018/07/24/bahia-poetas-reluce-conchas-caracolas/940752.html#!kalooga-14122/~Mazarr%C3%B3n%20~g%C3%B3mez%5E0.75%20~%22Miguel%20L%C3%B3pez%22%5E0.56
Como de costumbre, el acto se celebró en un escenario natural, rodeado de mar, en un ambiente inspirador único, con la playa de Bahía como fondo.
Los participantes fueron: Miguel López Rodríguez, Carmen Gómez Alarcón, Germán Cervinos Gómez, Miguel Lorente Martínez, Elena Alcalde Medina, Lucía Ramírez Ortiz, Javier Hervás, Enrique Tárraga Rodríguez, Sabina García Moreno y Jerónimo García Jorquera.


Fuentes:
http://www.mazarron.es/es/educacion/MARES-DE-PAPEL-ESCENIFICA-UNA-BAHIA-DE-POETAS/
lunes, 16 de julio de 2018
domingo, 15 de julio de 2018
viernes, 6 de julio de 2018
ORIGEN (más o menos) DEL NOMBRE DE LAS PROVINCIAS ESPAÑOLAS
El hombre necesita poner nombre a las cosas, y eso, en ocasiones, es todo un arte. El marketing basa la decisión final en miles de estudios, en busca del nombre perfecto para un producto o
servicio, y los padres pasan nueve meses -y algo más- negociando cómo se llamará el nuevo miembro de la familia. En el caso de los nombres de las provincias españolas, el proceso nominativo fue algo más complejo. Las características del territorio y el paso de la historia, conquista tras reconquista, son las claves para denominar a cada una de las 52 provincias que contempla el mapa de España.La división territorial de la que hacemos uso en la actualidad tiene su origen en el 1833, tras la muerte de Fernando VII. El entonces secretario de Estado de Fomento, Javier de Burgos, abordó la fragmentación del país en provincias y regiones para favorecer la centralización del Estado. Esta división, aunque con pequeñas modificaciones, sigue hoy vigente.
Clica aquí para leerlo http://www.elmundo.es/f5/comparte/2017/03/31/58dbbe38e5fdead91e8b4624.html
servicio, y los padres pasan nueve meses -y algo más- negociando cómo se llamará el nuevo miembro de la familia. En el caso de los nombres de las provincias españolas, el proceso nominativo fue algo más complejo. Las características del territorio y el paso de la historia, conquista tras reconquista, son las claves para denominar a cada una de las 52 provincias que contempla el mapa de España.La división territorial de la que hacemos uso en la actualidad tiene su origen en el 1833, tras la muerte de Fernando VII. El entonces secretario de Estado de Fomento, Javier de Burgos, abordó la fragmentación del país en provincias y regiones para favorecer la centralización del Estado. Esta división, aunque con pequeñas modificaciones, sigue hoy vigente.
Clica aquí para leerlo http://www.elmundo.es/f5/comparte/2017/03/31/58dbbe38e5fdead91e8b4624.html
martes, 3 de julio de 2018
lunes, 2 de julio de 2018
domingo, 1 de julio de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)